Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes Tecnicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes Tecnicos. Mostrar todas las entradas

22 may 2017

Existe una máxima que dice "No te acostaras sin aprender nada nuevo", tanto en mi vida profesional como en mi vida personal intento aplicar dicha máxima. Uno de los temas pendientes que tengo como profesional IT es ampliar mi conocimiento sobre Android.  En mi vida me ha tocado pelearme con terminales con la mayoría de  sistemas operativos móviles (Windows Phone, iOS, Firefox OS & BlackBerry OS), pero los terminales Android los he tocado muy poco.

Como sabréis soy usuario de iOS, algún compañero de trabajo me denomina FanBoy de Apple, en cambio mi pareja es usuaria de Android. Hace algunos años cuando se puso a la venta la primera tablet de Google: la Asus Nexus 7 WiFi 16 Gbs (2012), yo fui uno de sus primeros compradores para después regalársela a mi pareja. Mientras hubo actualizaciones automáticas del sistema operativo la tablet iba bastante bien, hace algunos años Google decidió dejo de actualizar el sistema operativo quedándose la tablet en la versión 5.1.1. La Nexus se volvió muy lenta y se volvió inservible, como sino tuviera recursos.
Nexus 7 2012 con Android 4.2.2
Hace un par de meses puse a valores de fábrica la tablet, pero seguía yendo muy lenta. Así que nada me toco investigar en Internet para ver cómo se instalaba una Custom ROM, esta entrada es el procedimiento que yo he usado para instalar la ResurrectionRemix Android 7.1.1 Nougat ROM + GApps.


Ten en cuenta que rootear el terminal puede suponer la perdida de la garantía del fabricante, en mi caso esta última estaba más que expirada. Este procedimiento borrará todos los datos existentes. Proceda bajo su propio riesgo.

Pasos previos:
  1. El primer paso es dar la vuelta físicamente a la tablet, en la parte trasera veremos una pegatina donde nos vendrá el Model Number: ME370T. Seria también interesante que apuntáramos el  la versión de Android y la versión de la compilación. Podéis ver estos datos en Ajustes > Información del tablet.
  2. Hacer Backup de todos los datos. Podemos hacerlos desde el software NRT en el paso 2, aunque yo ese paso no lo voy a explicar.
  3. Tener la batería suficientemente cargada.
  4. Descargar ROM de la página Web AndroidTeam
  5. Instalar drivers Android en un PC con Windows. Podéis descargarlos de aquí la página Web AndroidTeam descargando los de Asus. Creo que el NRT también instala estos drivers ver el Paso 2 del siguiente enlace.
  6. Descargar de la página Web del Proyecto OpenGApps. Para descargar hay que seleccionar las siguientes opciones Plataforma ARM, S.O. Android 7.1 y Variante Pico, de esta última si descargamos otra variante al intentar instalarla os dará un error de que no hay espacio. 
Con el fin de evitar el error  de espacio insuficiente (Error 70) que algunos os ha dado al intentar instalar las GApps, tenéis que realizar el siguiente ajuste, descargaros el txt  gapps-config-grouper.txt y copiarlo en la misma ruta donde copiaremos la ROM y el paquete de GApps. Cuando inicie "opengapps updater-script" este localizara dicho txt y lo tendrá en cuenta. Solución aportada por @P LLiz Kas
Pasos a realizar:
  1. Desbloquear Modo Desarrollador. Para realizar el proceso, vamos a necesitar desbloquear las opciones de desarrollador. Entramos en Ajustes > Información del tablet y buscamos un apartado llamado Número de compilación. Tocamos sobre el código repetidas veces (7 pulsaciones) y comenzará una cuenta atrás con los toques que faltan para habilitar dichas opciones. En cuanto las opciones de desarrollo estén visibles en Ajustes, debemos acceder a ellas encender el interruptor que se corresponde con Depuración USB.
  2. Instalando el software Nexus Root Toolkit (NRT), solo esta para Windows. La instalación es muy simple, no tiene ninguna complicación. Una vez terminada la instalación el programa os preguntara que modelo  de Nexus tenéis y que versión de Android junto a que compilación:
    Aunque el propio software tiene una opción de AutoDetect Device + Build, yo pase de esta opción y elegí las opciones manualmente. Después el software comprobara y actualizara en caso de ser necesario las dependencias de archivos software TWRP Recovery y Chainfire SuperSU, le damos el boton Download + Update All File Dependencies
    Cuando pulsemos el botón nos descargará el software necesario (TWRP Recovery y Chainfire SuperSU), al ir a descargar la nueva versión del TWRP Recovery nos indicara que no ha superado la comprobación de Hash. Pulsamos en el botón Continuar. Chainfire SuperSU puede ser que nos de un error que la nueva versión 2.79-SR3 no ha superado la comprobación de Hash. Pulsamos en el botón Cancel. (ERRÓNEO Modificado 29 Diciembre 2017).

    Nos aparecerá una ventana Import File Dependency. Primer paso hacer doble click sobre el enlace twrp-3.0.2.0-grouper.img. Nos abrirá un navegador Web a Androidhost, donde descargaremos el .img mencionado que necesitamos. Después segundo paso el archivo que hemos descargado previamente lo seleccionamos a través del botón Browse... Por ultimo pulsamos el botón Apply. Después de que cancelemos la descarga de la versión 2.79-SR3, tranquilos tendremos todavía  la versión 1.28 de Chainfire SuperSU, que viene incluida con el NRT. (ERRÓNEO Modificado 29 Diciembre 2017).


    Finalmente pulsamos en el botón Continue >> en la ventana del Dependency Downloader. Nos aparecerá una ventana muy similar a esta:


  3. Desbloquear Bootloader mediante NRT. 
  4. Primero recomendable hacer una copia de seguridad de los datos ya que este paso nos formateara la tablet, después pulsamos en el botón Unlock en el apartado Unlock Bootloader.
    Antes de realizar el desbloqueo del Bootloader nos pondrá este mensaje en pantalla que esta acción borrara el contenido de la tablet, si queremos continuar con el proceso pulsamos en Aceptar.
    El proceso de desbloqueo del BootLoader es automático, nos reiniciara la tablet y entrara en el modo de recuperación de Android, puede ser que os pida una confirmación de que queremos liberar el BootLoader. El equipo trabajará a su ritmo reiniciando el sistema hasta que al final veamos una pantalla de arranque con un candado abierto debajo. Este proceso puede tardar unos 15-20 minutos por lo que ten paciencia y espera que acabe.
  5. Rootear mediante NRT. 
  6. Una vez el bootloader desbloqueado, deberemos rootear la tablet, para ello nos valdremos del botón Root y que este clickada la opción inferior de Custom Recovery.
     
    Antes de realizar el proceso nos saldrá un mensaje en pantalla igual a este, pulsamos en Aceptar para continuar: 
    El proceso de desbloqueo del Root es automático, nos reiniciara la tablet y entrara en el modo de recuperación de Android, puede ser que os pida una confirmación durante el proceso de  rooteo de la tablet. El equipo trabajará a su ritmo reiniciando el sistema hasta que finalmente se reinicie. Este proceso puede tardar unos 10-15 minutos por lo que ten paciencia y espera que acabe. Una vez finalizado el proceso nos aparecerá en pantalla un mensaje igual que el siguiente que pulsaremos en Aceptar:

  7. Añadir ROM y GApps Pico. Pulsamos el botón de Launch situado en el apartado Advanced Utilities.
    En la ventana de herramientas avanzadas que se nos abre pulsamos en Flash ZIPs [ROM, GApps/etc] y la opción inferior Flash Files From Computer:
    Nos aparecerá un mensaje de aviso que deberemos pulsar en Aceptar para continuar: 
    Nos aparecerá una nueva ventana denominada "Open Recovery Script Flash Manager", cuyas opciones estarán deshabilitadas por defecto, deberemos ir pulsando en las opciones para ir habilitándolas: 
    Primero habilitaremos y añadiremos la ROM que queremos instalar en la tablet. Para ello en el apartado "Configuration Suggestions" pulsamos en el tick de Enable, también confirmaremos que tenemos seleccionada la opción ROM/Aio.zip. El resto de opciones inferiores se tickearan automáticamente cuando seleccionemos la opción ROM/Aio.zip:
    Después seleccionamos donde tenemos descargada el zip de la ROM mediante la opción Add ZIP's to flash:
    Una vez añadida la ROM nos tocara añadir la GApps. En el apartado "Configuration Suggestions", seleccionamos la opción THEME/MOD/GAPPS.zip. El resto de opciones inferiores se tickearan automáticamente cuando seleccionemos la opción ROM/Aio.zip
    Después seleccionamos donde tenemos descargada el zip de la ROM mediante la opción Add ZIP's to flash:
    Una vez añadidas la ROM y las GApps podemos pulsar en Confirm Operation para que se realicen las operaciones seleccionadas.
    El proceso de carga de la ROM y de las GApps es automático, nos reiniciara la tablet varias veces y entrara varias veces en el modo de recuperación de Android. El equipo trabajará a su ritmo (pudiendo tardar hasta 30 min., paciencia) hasta que finalmente nos aparezca la pantalla de carga de la ROM y finalmente la pantalla de bienvenida de Android Nougat.  
    Nexus 7 con Android Nougat (v.7.1.1)
  8. Como siempre espero que os sirva este manual de como instalar una ROM en una Nexus 7 2012, si os ha servido comentar vuestra experiencia y si tenéis cualquier pega, problema o sugerencia la caja de comentarios es toda vuestra. Gracias por vuestra atención.
La entrada ha sido corregida el día 29/12/2017 por contener un error en el PASO 2 Instalando el software Nexus Root Toolkit (NRT), en la parte de las dependencias. Quiero agradecer el feedback de varios usuarios (@jeffrey mqm &@musikaio) los cuales han hecho posible que me diera cuenta del error. 
Actualización 05 de Febrero de 2018 se ha añadido la solución al error 70 espacio insuficiente a la hora de instalar  las GApps. Solución aportada por @P LLiz Kas


Compendio Bibliográfico
Información General
ROM
Software
Imágenes 
  • Imagen Nexus 7 con Android 4.2.2 se ha obtenido de la página Web de engadget.com. La imagen al igual que la Nexus 7 son material bajo copyright. Se han puesto en esta entrada para ilustrarla o identificar el dispositivo en cuestión.
  • Signo de exclamación obtenida de la siguiente página web de Imágenes. Imagen con licencia CC0 Public Domain.
  • Signo de Crystal Clear app error.png Autor: Everaldo Coelho and YellowIcon. Imagen bajo licencia GPL.

18 ene 2017


Calibre es un software de código abierto para gestionar libros electrónicos (e-books) desarrollado por usuarios y para usuarios de e-books. Es una aplicación muy conocida y compatible con muchos lectores de e-books; Amazon Kindle, Papyre, Sony PRS 300/500/505/600/700 & Kobo ...

Calibre está programado en los lenguajes Python y C, usa la biblioteca Qt de Nokia y es multiplataforma, siendo compatible con los tres principales sistemas operativos: GNU/Linux, Mac OS X y Microsoft Windows. Para su uso normal utiliza una base de datos mono usuario y mono uso, es decir, que solo la puedes abrir con un solo PC y un solo usuario.

Antes de seguir leyendo esta entrada Calibre en su Frequently Asked Questions (FAQ) nos aconseja que no tengamos la biblioteca de calibre en una unidad de red o NAS.

Estoy sufriendo errores con la biblioteca calibre en una unidad de red o NAS

No ubique la biblioteca de calibre en una unidad de red.
Un sistema de archivos es un asunto complicado. La mayoría de los sistemas de archivos en red carecen de varias de las características que usa calibre. Algunos no admiten bloqueo de archivos, algunos no admiten enlaces duros, algunos son simplemente inestables. Además, calibre es una aplicación de un solo usuario. Si ejecuta dos copias de calibre inadvertidamente sobre la misma biblioteca en red, pueden ocurrir cosas malas. Por último, los diferentes sistemas operativos imponen distintas restricciones sobre los sistemas de archivos, por lo que, de nuevo, si comparte una unidad en red entre distintos sistemas operativos, ocurrirán cosas malas.
Considere utilizar el servidor de contenidos de calibre para hacer que sus libros estén disponibles en otros equipos. Ejecute calibre en un único equipo y acceda a él a través del servidor de contenidos o de una solución de escritorio remoto.
Si tiene que compartir la biblioteca real, utilice una herramienta de sincronización de archivos como DropBox o rsync en vez de una unidad de red. Si está utilizando una herramienta de sincronización de archivos es esencial que se asegure de que calibre y la herramienta de sincronización de archivos no tratan de acceder a la biblioteca de calibre al mismo tiempo. En otras palabras, no ejecute la herramienta de sincronización de archivos y calibre al mismo tiempo.
Incluso con estas herramientas hay riesgo de corrupción o pérdida de datos, por lo que sólo debe hacer esto si está dispuesto a asumir ese riesgo. En particular, tenga en cuenta que Google Drive es incompatible con calibre, si pone la biblioteca de calibre en Google Drive, sufrirá de pérdida de datos. Véase este hilo (en inglés) para más detalles.
Dado que mi NAS Synology actúa como servidor central para ciertos servicios; bases de datos del Invoice 3, servidor de Time Machine para los Mac, servidor de ficheros y etc lo lógico seria que fuera también el servidor de la biblioteca del Calibre. Por ello hace tiempo que puse la Biblioteca del Calibre en el NAS, esto me facilita la consulta y carga de e-books desde cualquiera de mis PCs o MACs, siempre y cuando tengan estos tengan el software del Calibre instalado. Posteriormente conseguí instalar en el Synology el servidor COPS (Calibre OPDS and HTML PHP Server), si queréis saber como lo hice tendréis que esperar a que haga la entrada próximamente.

Lo que aquí yo voy a explicar es un procedimiento que yo he usado, pero recuerda que Calibre no lo aconseja. Si lo sigues haz una copia de seguridad de tu biblioteca de Calibre y bajo tu responsabilidad.
  1. Crear una carpeta compartida en el NAS, personalmente yo denomine a esta carpeta como Calibre, la podéis llamar como os salga del pincho, eso si tener en cuenta que los NAS suelen estar basados en distribuciones Linux y que son muy picajosos con las Mayúsculas y las Minúsculas. Permisos Lectura y Escritura para el/los usuario del NAS que vayáis a usar.
  2. Creáis una unidad de red Windows / Mac / Linux (link de ayuda para todos los sistemas operativos) a la ruta del \\Nombre_del_NAS\Nombre_de_la_carpeta... 
  3. Trasladar vuestra Biblioteca al NAS. Dos maneras:
    1.  Abrimos Calibre > Biblioteca de Calibre > Cambiar o crear biblioteca... Nos sale un cuadro de dialogo donde tendremos que seleccionar la unidad de red que sea y dar la opción Mover la actual biblioteca a la nueva ubicación y pulsamos el botón de Aceptar.
    2. La otra manera es mas manual, con el Calibre cerrado vamos a la ruta de la Biblioteca del Calibre y trasladamos la carpeta Biblioteca de calibre con todo su contenido a la unidad de red. Muy importante trasladar un archivo denominado metadata.db, que como su propio nombre indica es la base de datos de meta-datos del Calibre. Si copiamos y pegamos deberemos decirle a Calibre que utilice la Biblioteca del NAS Abrimos Calibre > Biblioteca de Calibre > Cambiar o crear biblioteca... > Introducimos la unidad de red y pulsamos la opción Usar la biblioteca existente en la nueva ubicación y pulsamos el botón de Aceptar. Si cortamos y pegamos, cuando volvamos abrir el Calibre nos habrá creado una biblioteca vacía y en la antigua ruta nos habra creado de nuevo la carpeta Biblioteca de Calibre, con un metadata.db solitario en su interior. Tendremos que hacer exactamente igual que la anterior ocasión; Calibre > Biblioteca de Calibre > Cambiar o crear biblioteca... > Introducimos la unidad de red y pulsamos la opción Usar la biblioteca existente en la nueva ubicación y pulsamos el botón de Aceptar
Recuerda que este procedimiento solo sirve para poder acceder a la Biblioteca del Calibre desde varios equipos, pero nunca al mismo tiempo porque tienes el riesgo de perder la información o inconsistencias en la base de datos. Recuerda también que Calibre no recomienda que introduzcamos la Biblioteca de Calibre en el NAS.

Como ya he comentado en esta entrada quedaría de escribir una entrada como instalar el servidor COPS (Calibre OPDS and HTML PHP Server) en un servidor NAS Synology, la cual complementaria a esta entrada. En breve tendré el tiempo necesario para ponerme a escribir dicha entrada.

Espero que os sirva este procedimiento, si os ha servido comentarlo y si tenéis cualquier pega, problema o sugerencia la caja de comentarios es toda vuestra. Gracias por vuestra atención.

Compendio Bibliográfico
Información General
Imágenes
  • Imagen Calibre obtenida de la página Web oficial de Calibre para ilustrar la entrada. La imagen es material bajo copyright. Se han puesto en esta entrada para ilustrarla o identificar el software en cuestión.
  • Signo de exclamación obtenida de la siguiente página web de Imágenes. Imagen con licencia CC0 Public Domain.

19 sept 2016

Una de las cosas que ha cambiado en los ultimas versiones del sistema operativo Windows (Windows 8.1 y Windows 10)  respecto a Windows 7 es la forma de borrar una Wi-Fi guardada. El objetivo de esta entrada es explicar de un modo fácil como hacerlo en la nueva versión de Windows 10.

En Windows 7 era tan fácil como abrir el Centro de redes y recursos compartidos y buscar la opción Administrar redes inalámbricas, buscar el nombre de la SSID de la Wi-Fi,  le damos botón Quitar o botón
 derecho Quitar red y confirmamos que queremos borrar la red inalámbrica.

En Windows 10 si vamos a Configuración > Red e Internet > Wi-Fi veremos la lista de redes que hay a nuestro alcance, también podéis hacer esto mismo haciendo click en el botón del icono WiFi, podemos conectarnos a todas las redes pero desde aquí no nos dejara olvidar una red a la que estemos conectados.


Para poder olvidar una red debemos hacer clic sobre Administrar configuración de Wi-Fi o Configuración de red del pantallazo y veremos una nueva ventana con mas opciones.



Como podéis observar en el pantallazo tenemos una opción que hemos recuadrado en rojo llamada“Administrar redes conocidas“. Aquí nos van a aparecer todas las redes a las que nos hemos ido conectando.

Seleccionamos la red que queramos olvidar y nos da dos opciones Compartir y Dejar de recordar. Pulsamos sobre Dejar de recordar y nos pedirá una confirmación que si estamos seguros. Pulsamos que Si queremos que deje de recordarla, al hacer esto Windows olvidara la red guardada, dejando de conectarse automáticamente, si tiene contraseña nos la solicitara de nuevo si nos conectamos de nuevo etc...

Otra manera de hacer esto mismo es mediante la consola.
  1. Inicio > Windows + R o Ejecutar 
  2. Escribimos CMD
  3. En la consola escribimos el siguiente comando para mostrar las redes conocidas netsh wlan show profiles + Enter
  4.  Buscamos el nombre de la red que nos interese borrar e introducimos el siguiente comando: netsh wlan delete profile name="wifi_profile" (nombre de la red entre comillas).
Este método funciona tanto en Windows 7, como en Windows 8, Windows 8.1 y Windows 10
 
Bueno esto es todo, los métodos descritos en esta entrada han sido probados en un Windows 10, con la actualización Aniversario instalada, un Windows 8 y varios Windows 7 (el ultimo método). Si tienes cualquier duda o lo sabes hacer de otra manera te invito a que lo compartas. Gracias por vuestra atención.


Compendio Bibliográfico
Información General

7 mar 2016

Como algunos sabéis mi profesión es la de técnico informático, debido a mi profesión la mayor parte de mi tiempo la paso arreglando problemas en PCs con S.O. Microsoft Windows. Aunque personalmente desde hace unos años me he pasado en parte a Mac, resumiendo que me he convertido en un switcher.

El primer MAC que me compre fue un Mac Mini A1176 y hace unos pocos meses empezó a hacer cosas raras (no arrancaba el sistema operativo). Mi MAC mini es de los antiguos por lo que llevan AHT (Apple Hardware Test), es un herramienta de diagnostico del Hardware que venia preinstalado en los Macs. Desde Junio del 2013 Apple preinstala en los equipos un software similar pero al cual ha denominado como Apple Diagnosis.
Apple Hardware Test - Failed
Flickr.com Apple Hardware Test - Failed 
© cc-by-nc-sa: Michael Randall




Para entrar en el AHT tienes que mantener pulsada la tecla D durante el inicio del Mac, en los modelos nuevos pulsando las teclas Option + D se descargaba el AHT de Internet.

Era común que el AHT viniera preinstalado en el  disco duro y en algunos casos venia incluido en unos CDs cuando comprabas el MAC. En mi caso no fue así ya que compre mi MAC de segunda mano y el vendedor no me entrego esos CDs, con tal mala suerte que mi equipo tampoco tiene la opción de bajarlo por Internet tampoco.

Asi que nada me toco buscarme la vida, mas que nada porque Apple ya no da soporte al AHT en la pagina Web oficial de soporte. Buscando por internet me encontre con el proyecto de Claude Becker (Upekkha) en GitHub el cual tiene almacenados los links para descargarte el AHT, junto a una serie de instrucciones para introducir el AHT en un USB, hacer el USB arrancable para que nuestro Mac pueda arrancar del mismo. Cuando yo realize el procedimiento que aqui indican no me funciono al completo por lo que probe a hacerlo de otra manera:
  1. El primer paso es mediante comandos obtener el numero de modelo y el ID de la placa de nuestro equipo:
  2. sysctl hw.model | awk '{ print $2 }'
    
    ioreg -l | awk -F\" '/board-id/ { print $4 }'
  3. Con el numero de modelo y el ID de la placa que hemos obtenido en el paso anterior os toca buscar en Upekkha GitHub o en el foro de macforum.ro. Descargais el que corresponda, son archivos .dmg
    • Si lo haceis desde un Mac actual seguramente os toque convertir el archivo .dmg que os habeis descargado, porque el archivo .dmg os dira que la imagen es  "antigua", podeis usar para ello la Utilidad de Discos (Disk Utility). (Abrir la Utilidad de Discos y tocar el boton de Convertir, para después de montar la imagen.) 
Mensaje Imagen DMG antigua
  1. Montar el .dmg y formatear completamente el disco USB, este último paso podeis hacerlo directamente desde la utilidad de discos.
  2. De la imagen AHT, copia la carpeta /System y todo su contenido en la raiz del USB. Puedes hacerlo al estilo tradicional (copiar y pegar) o mediante comando:
    cp -r /Volumes/AHT/System /Volumes/USB_STICK/
    El nombre de nuestro USB.
  3. Ahora, en el disco USB, copia el archivo /System/Library/CoreServices/.diagnostics/diags.efi en el directorio raiz del disco duro USB, puedes hacerlo al estilo tradicional (copiar y pegar).
  4. Convertir disco USB en bootable, mediante el archivo EFI, y reiniciar inmediatamente: 
    cd /Volumes/USB_STICK/
    sudo bless --mount /Volumes/USB_STICK --setBoot --file diags.efi
    sudo reboot
  5. No pulsar ninguna tecla durante el arranque despues de reiniciar.
  6. Ya podras usar el USB, por lo que introduce el USB en el MacMini y podras ejecutar los tests (pulsando la tecla Shift).
Si alguno/a conoce algún otro método alternativo, comentarlo y lo incluyo. Si tenéis alguna duda, idea, algo es incorrecto o una sugerencia ya sabéis que podeis comentar en la cajita de comentarios. ¡¡Nos vemos!!.

Compendio Bibliográfico
Información General
Imágenes 

25 may 2015

En muchas ocasiones tener algunos datos importantes como son el numero de serie (S/N Serial Number), modelo (Local Computer Model) de un PC o MAC, ya sea de un portátil o de una CPU, puede facilitarnos mucho la vida:
  • Inventario de los equipos. Por ejemplo en caso de robo, para hacer la denuncia correspondiente y si se recuperara el articulo robado que nos lo puedan devolver con mayor facilidad. Otro ejemplo, este es mas para el mundo empresarial para diferenciar de quien es cada equipo...
  • Garantías, RMAs & Ampliaciones de Garantía. Todos los fabricantes nos van a solicitar el Serial Number de nuestro equipo para poder tramitar la garantía, realizar una reparación o ampliar la garantía.
Lo común en los casi todos los equipos de sobremesa OEM, por lo menos los que yo conozco fabricados por HP, Fujitsu-Siemens, Dell y etc., suelen tener una pegatina o adhesivo de forma visible con el numero de serie y el modelo. En cambio en muchos portátiles es necesario dar la vuelta al equipo para ver ese adhesivo, también me he encontrado con algún portátil al cual hay que sacarle la batería para ver esta información (por ejemplo algunos portátiles Lenovo de la serie T). Quizás la excepción a los adhesivos son los equipos clónicos o también denominados ordenadores a medida.

Lo que os voy explicar son algunas maneras de obtener el numero de serie y el modelo sin tener que acceder físicamente al equipo. Sin necesidad de instalar o ejecutar softwares de terceros ...

BIOS

Al arrancar un portátil o un PC de sobremesa podemos pulsar la tecla para acceder a la BIOS, esta tecla puede variar dependiendo del fabricante y modelo de la BIOS (ESC, F1, F10...). En casi todas las BIOS tienen un apartado información.

BIOS Info
Windows.
  • Inicio
  • Ejecutar (Windows + R) > CMD (Simbolo del sistema)
wmic bios get serialnumber
Obtenemos el numero de serie.
wmic csproduct get name
Obtenemos el modelo del equipo.

Compatibilidad: Este comando es compatible con Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1. En caso de ser un equipo a medida o no OEM nos puede dar un mensaje "To be filled by OEM" al aplicar estos comandos:

Mensaje "To be Filled by OEM" WMIC en un equipo no OEM 
MAC
  • Buscamos en el Finder o en el LaunchPad
  • Terminal
system_profiler SPHardwareDataType | grep "Serial Number" 
Obtenemos el numero de serie. 

system_profiler Serial Number

system_profiler SPHardwareDataType | grep "Model Identifier" 
Obtenemos el modelo del equipo.

system_profiler HW Type

Compatibilidad: Estos comandos han sido probados en Mac OS X 10.6 Snow Leopard & Mac OS X 10.10 Yosemite.

Linux
  • Inicio de Linux
  • Terminal
  • su  
    Introducimos password del usuario root.
    
dmidecode -s system-serial-number 
Obtenemos el numero de serie.

dmidecode -s system-manufacturer 
Obtenemos el modelo del equipo.

Compatiblidad: Aunque este comando lo he obtenido de un foro de Debian (véase compendio Bibliográfico), es un comando que personalmente he probado en una maquina virtual con OpenSuse.

Si alguno conoce algún otro método alternativo, comentarlo y lo incluyo. Si tenéis alguna duda, idea, algo es incorrecto o una sugerencia ya sabéis que sois libres de comentar. Nos vemos. 


Compendio Bibliográfico
Información General
Windows
MAC OS X
  • Entrada en el blog Macosas (Castellano)
Debian Linux
Imagenes 
  • BIOS Info. Pantallazo de una BIOS cualquiera. 
  • Pantallazo del mensaje "To be Filled by OEM" WMIC en un equipo no OEM © cc-by-nc-sa: Xabier P. Migoya
  •  Pantallazo MAC OS X system_profiler Serial Number y system_profiler HW Type
    © cc-by-nc-sa: Xabier P. Migoya

27 ago 2014

La cuenta predefinida de administrador está deshabilitada de forma predeterminada en Windows 8.1, Windows 8, Windows 7 y Windows Vista. Se desactiva para mejorar la seguridad, ya que es una cuenta común a la que se dirigen muchos scripts de hacking y los propios hackers cuando se trata de acceder a tu PC sin tu consentimiento.

Para habilitar la cuenta predefinida Administrador / Administrator para sistemas operativos Windows existen varios métodos, para todos los métodos es necesario ser Administrador del equipo en cuestión. Estos metodos solo son validos para algunas ediciones de Windows, sobre todo las orientadas al sector empresarial (Proffesional, Enterprise, Business ...).

Metodo 1 mediante la consola de administracion de equipos
Equipo > botón derecho Administrar > Usuarios y Grupos Locales > Usuarios > Buscar el usuario Administrador o Administrator pulsamos sobre el y quitamos el tick a la opción La cuenta esta deshabilitada.


También puede hacerse desde la consola MMC (Microsoft Management Console) > Agregar o quitar Complemento ... (CTRL +M) > Usuarios y Grupos Locales > Buscar el usuario Administrador o Administrator pulsamos sobre el y quitamos el tick a la opción La cuenta esta deshabilitada.  



Metodo 2 mediante Simbolo del sistema 
Inicio > Ejecutar (Windows + R) > CMD
net user Administrador /active:yes
Se ha completado el comando correctamente.



Método 3  Habilitar la cuenta de administrador a través del Editor de directivas de Local 

Inicio  > Buscar Directiva de seguridad local  > pulsar Entrar o 
Inicio > Ejecutar (Windows + R) > Secpol.msc

Configuracion de seguridad > Directivas locales > Opciones de seguridad > Buscar Cuentas: estado de la cuenta de administrador > Ponerla en estado Habilitada.


Si alguno conoce algún otro método alternativo, comentarlo y lo incluyo. Si tenéis alguna duda, idea, algo es incorrecto o una sugerencia ya sabéis que sois libres de comentar. Nos vemos.